
Érase una mañana de 1812 cuando desde el lado este se estaba produciendo la llegada de los españoles a tierras Carhuacainas; cuentan que los colonizadores tenían ordenes de fundar pueblos con nombre de santos y santas, es así que cargaban sus mulos con imágenes de santas y santos construidos de yeso también llevaban campanas, así con la recua de mulos y caballos , en

esa fecha a 200 Km. Aprox. Lado Oeste de la primera capital del Perú—Jauja (xauxa en quechua) junto al rió ahora denominado rió mantaro avistaron aun indígena y los españoles comenzaron a capturarlo, el agua del rió era cristalino, este indígena se encontraba pescando los suches ( bagres ) que ahí había; los españoles anduvieron con un guía es así que al apresarle al indígena le interrogaron, primero en español, luego en quechua mediante el traductor: la pregunta fue; ¿Dónde esta tu pueblo? Maychume marchy? La respuesta en quechua fue caru cayan tayta , ( está lejos ….) luego le obligaron a que los guié………………………………………….y los españoles dijeron en verdad esta lejos y lo bautizaron como la ciudad lejana es decir Caru—lejos y Cayan– verbo ser estar está lejos entonces los españoles lo llamaron santa Barbara de carhuacayán; por supuesto conquistarían por la fuerza e iniciaron a adoctrinar. Los indígenas escaparon por los cerros aledaños, del ahora llamado pueblo viejo o colcas; se dice que los españoles hacían doblar las campanas cuyo eco resonaba con el eco de los cerros cercanos pero temerosos de ser atacados, los conquistadores decidieron buscar un terreno, una planicie es así que se establecieron en esta llanura…………….., en medio de la pampa junto al río, así podían ver si los indígenas que quisieran atacar vendrían del lado de marca marcan o de colcas (pueblo viejo) es así que acá construyeron la primera iglesia; pues es en este lu8gar se encontró una piedra labrada una flecha de 1612, fue una iglesia con imágenes de los santos y las decoraciones terminaban en pan de oro azulado. Lugo de que se fomentaba el cristianismo los curas empezaron a pedir a los indígenas oro ha cambio de perdonar sus pecados, …3...oro llevaban a lima por el camino de cerro de pasco a lima que pasa cerca del lugar llamado posta y luego continua por icuro siguiendo ese trayecto se llega a canta y así a lima es una camino de tiempos de los incas , comienza en el bajo chillón cerca al mar ahora distrito de callao y termina en cerro de pasco; luego de llegar a lima los diferente tesoros era repartidos entre el virrey en lima y parte del cargamento era enviado a España. Pero muchas veces en el trayecto hacia lima los mulos y caballos que trasladaban los tesoros, flaqueaban es así que los propietarios tenían que enterrar sus tesoros para luego volver con otros mulos y caballos y muchas veces no volvían porque los ladrones los capturaban y los mataban, por lo que en la actualidad algunos huaqueros o buscadores de fortuna están rastreando visibles huellas.
En tanto los españoles seguían saqueando y engañando a los indígenas que por perdonar cualquier pecado le4s exigían el doble pues los indígenas comenzaron a darse cuenta de que les estaban engañando y comenzaron a revelarse.
Esta parte de nuestra historia continuara.